EL ANIVERSARIO Y LAS REDES SOCIALES.
Felicitamos el hecho de la fiesta y los actos celebratorios por el 14 Aniversario de nuestro Distrito y su consiguiente creación politica elevandola a la categoría de Ciudad. En estos 14 años, creo que debe quedar impregnada en la retina de la historia y de la memoria colectiva la celebración concurrida y esperada no sólo fisicamente sino a traves de las redes sociales muy bien manejadas por la actual gestión, teniendo en cuenta la gran cantidad de ciudadanos casagrandinos en el mundo, y mas aún cuando las redes sociales son de uso masivo en el mundo mayor felicitación debe hacerse por acercar a los casagrandinos a su tierra, y al revés acercar la tierra a sus connacionales desde el lugar de los hechos, sin duda debe ser un deber que debe cumplirse a cabalidad aún cuando no este plasmado en la Ley Orgánica Municipal.
Entiendo que eso entiende el Alcalde del Distrito que en ésta gestión ha puesto hincapié sobre todo en la Web de casa Grande, en el Boletin Informativo y el uso de las redes sociales como el FACEBOOK bien harian extenderlo al TWITTER; asi como identificar a los Ciudadanos Casagrandinos en el mundo en un directorio ciudadano al que debe hacerse llegar las novedades ultimas de la Ciudad y poco a poco involucarlos al proceso de desarrollo local.
EL ANIVERSARIO Y EL DESARROLLO DE LA CIUDAD.
En lo que respecta a nosotros diremos que tal vez faltó, y no singnifica que no se pueda realizar durante el desenvolvimiento del año el Primer Simposo, Conversatrorio, Forum o Panel, especto de CASA GRANDE Y SU REALIDAD A 14 AÑOS DE CREACIÓN POLITICA que efectivamente debe ser y es una preocupación constante de sus ciudadanos como actores reales y protagonistas de su desarrollo y progreso.
No se puede seguir a ciegas o dentro de un circulo cerrado de intereses creados, tratando el tema municipal o empresarial (Empresa Casa Grande) sin mayor criterio que la acida crítica, la discrepancia sin fundamento mas que el interés particular, cuando la preocupación por el BIEN COMUN o el colectivo social debe primar en cada una de las acciones de los ciudadanos que quieren actuar públicamente.
Nos debe llamar a la reflexión en primer lugar, qué monto dinerario ha ingresado por FONCOMUN a las arcas municipales desde la creación política del Distrito, vale decir en estos 14 años, y cómo los gobiernos locales lo han utilizado en el desarrollo y progreso de nuestro pueblo.Tan sólo el 2011 singinifico un poco mas de veinte millones de soles que deben traducirs en obras.
Esta actitud hace ver al conjunto de sus ciudadanos en su verdadero rol fiscalizador frente al uso de los fondos públicos de tal manera que una conciencia colectiva severa sea la que juzgue el rol político de sus autoridades elegidas por el pueblo. Mientras más objetivo, profesional y libres de intereses particulares se trate el tema más contudencia tendra el colectivo social en su rol fiscalizador y por lo tanto mas cuidado y responsabilidad en el manejo por parte de sus autoridades.
Si recordamos cómo se manejaron, y consta en los videos, en la gestión anterior los CONCEJOS DE COORDINACION LOCAL, cómo se lleva personal del pueblo para acallar otras voces críticas, cómo se apabullaba incluso al borde de la agresión física y sobre todo verbal; es algo que efectivamente no debe repetirse.
El hecho de conceder solo medio minuto para expresar conclusiones, a tal punto de quitar micros y demás nos habla de un criterio casi delincuencial en el manejo de los fondos públicos.
Puntos como estos la SOCIEDAD CIVIL debería analizarlos y sus concluiones alcanzarlas al Alcalde como un compromiso ético que aquello que trasgrade y ofende a la conciencia colectiva no debe volver a repetirse.
Por otro lado también debemos analizar las críticas sin los criterios que orientan al bien común de parte de algunos ciudadanos que tienen interés particular sea politico partidario o económico empresarial (constructoras), o aquellos que ven en el FONCOMUN un botín del cual se sienten con derecho a repartijas, algo que también la sociedad civil rechaza de pleno y en su conjunto.
Los partidarios del partido politico ganador en las últimas urnas, que reclaman cupos laborales aún cuando las municipalidades estan abarrotadas de personal casi ineficiente puestos en lugares laborales sin mas criterio que estar desempleados y haber apoyado en el partido que llevó al triunfo, mas alla de la idoneidad o de la experiencia; son los que reclaman so pretexto del rol de la fiscalización airadamente cada uno de los actos de gobiernos perdiendo justamente aquello que reclaman CREDIBILIDAD.
Los dueños, promotores o comisionados de las constructoras que en gestiones anteriores no ejercieron su rol fiscalizador a pesar de los constantes reclamos del pueblo, a pesar de las evidencias del mal manejo de la función pública se convierten hoy, en ácidos opositores y criticos a los actos de gobierno actual, creyendo que gozan de objetividad, imparcialidad, cuando en el transfondo esconden el interés subjetivo que no se les da en obras y no son beneficiarios ahora de los malos manejos de ayer.
A 14 AÑOS: EL DERECHO CONSTITUCIONAL DE LA REVOCATORIA.
Por eso mismo creemos que el derecho constitucional de la revocatoria como un mecanismo legal por el cual la voluntad popular intenta corregir el error de haber elegido a una mala autoridad puede caer tan mal.
Puede de hecho haber errores y fundamentos bien establecidos para lanzar o promover el proceso de revocatoria. Pero asi como la elección democrática popular fue un proceso electoral; asi la revocatoria lo es. Y tiene mucho que ver los actores en éste proceso; que despliegan una serie de acciones propias del marketing político para vender un producto que se llama ahora revocatoria.
Se requere por tanto CONVOCATORIA, se requeire CREDIBILIDAD Y OBJETIVIDAD.
Personalmente creo que la convocatoria a la revocatoria asi como ha nacido y se ha originado en Casa grande, no tendra ninguna relevancia, justamente por que se carece de aquello que se exige.
Primero; por mucho tiempo se hablada de la revocatoria desde el anónimo que luego de descubiertos tal Judas quieren negar su propia misión; sino se tiene la valentía para decir las cosas con nombre propio creo que tampoco se tiene la autoridad moral para convocar. Y si se tiene algún indicio que se ha perdido o se pueda perder credibilidad y objetividad por que fueron partidarios sin trabajo en la gestión actual o porque son constructores sin obras en la actual gestión tambien resulta contraproducente su participación y en lugar de hacer unf avor al proceso solo lo desligitimizan. A ello hay que sumar intereses de otro protagonista que es la prensa como un poder "al que si no se le da de comer te muerdel mano" . frase célebre por la cual terminé mi participación en la entonces llamada ASPA (Asociacion de la Prensa Ascopana)
Estas opiniones tras varios conversatorios sostenidos con personas de la prensa local, Juan Salinas, Luis García Heras, Sandro Malca, Saul Huaman y demás fueron ya vertidas con el compromiso de publicarlo. Tras la palabra cumplida les envío un fraternal abrazo de aniversario sosteniendo nuestras naturales y coyunturales discrepancias.
LA AGENDA SOCIAL PARA EL DESARROLLO
Nos ahorraríamos una serie de problemas sociales si encauzamos el desarrollo local dentro de una AGENDA SOCIAL PARA EL DESARROLLO de tal forma que los gobiernos locales tengan un norte para llevar a la Ciudad al desarrollo que esperan sus ciudadanos. Y sus ciudadanos a su vez tendrían un rol fiscalizador mucho mas objetivo y concreto, para exigir tramo a tramo las obras que nos lleven a ese desarrollo y al cumplimiento de la meta en el tiempo: VIVIR EN LA CIUDAD QUE DESEAMOS TENER.Y esto no sólo encuadrando las obras publicas sino atendiendo sobre todo al desarrollo social planificado como metas a corto mediano y largo plazo involucrando poco a poco al vecino en ese desarrollo y haciendolo conciente en su participacion en especial con el pago puntual de sus tributos.
La insatisfacción es el motor de la economia. Y las obras tras tres o cuatro años de uso deja de ser no solo una necesidad sino que ella origina otras necesidades. La mas urgente de atender es aquella que desarrollo a la sociedad: el desarrollo económico que todavia no se aborda plenamente, como la situacion del comercio mercado de abastos, el paradero y el perfeccionamiento del anillo vial, y el comercio ambultario, promover el alquiler de locales y promover la formalización para orientarlos a criterios empresariales y ser sujetos de credito. De los caldos Fonseca de Trujillo nos tenemos que venir a las mesas de madrugada en esquinas de las calles, de las PAZAS MOLL al hacinamiento de los mercados. Y el producto no es malo es tan bueno o mejor. falta formalización y orientación en la economía.
Otra cuestión todavía no abordada es el plano de la cultura. La instauración de una agenda cultural anual y los viernes culturales que no es dejar a los niños y adolescentes a hacerse cargo cada viernes, como si solo los niños solo son capaces de expresar cultura cuando ellos mismos estan en proceso. CULTURA que proviene de CULTIVO nos hace pensar en protagonistas o agentes culturales tanto en la danza como en la banda, que son las que más se expresa en Casa Grande incluso forma parte de un modus vivendi, es un medio de autoempleo. Estos cultivos culturales deben ser la expresión cultural de cada viernes en el anfiteatro de la plaza de armas en una agenda cultural que debe estar publicada en la misma plaza. Sin embargo por falta de promoción existen otras actividades no expresadas como la poesía, el dibujo, la pintura y la escultura.
Estos y otros temas ha de ser analisis en cada aniversario de Creación Politica, un conversatorio ciudadano con la promocion y el auspicio de la Gerencia Participacion Ciudadana; sino tan solo expresion de la una madura sociedad civil orientada y motivada solo por el bien común.