
Hemos de aprender a convivir con todo tipo de pensamiento e ideología; la intolerancia, y el trato marginal discriminante nunca han prosperado.
SE ES HOMBRE Y SE ES MUJER, no hay más que dos géneros; es cierto.
Como es cierto que, el matrimonio varón-mujer se complementan en su existencia; no sólo se basa en el amor y la sexualidad que le da el carácter unitivo; sino en la procreación de la especie siempre abiertos a la vida, de donde proviene desde antiguo etimológicamente la palabra matrimonio, "matrimonium" referido y en torno a la maternidad, parecida al patrimonio pero referido a los bienes heredados por descendencia(paternidad); y también el término familia que proviene del latin "Famulus" que significa "sirviente esclavo", referido a un termino de pertenencia de las personas en el entorno inmediato familiar.
Sin embargo el ser humano no es un ser acabado. Sus instituciones familiares que hace poco parecían absolutas y definitivas, hoy las legislaciones EN EL MUNDO exigen cambios o adiciones en lo que concierne al Derecho de Familia y personas, con la consiguiente afectación patrimonial, basados mas que en aspectos doctrinales o principistas en cuestiones pragmáticas..
Las relaciones gay su carácter unitivo se expresa en relaciones contra natura y no están abiertos a la vida.
Sin embargo convivimos como sociedad con la comunidad gay, viven su sexualidad, trabajan y contribuyen, se desarrollan como personas en toda su capacidad. ¿Tienen derechos y obligaciones en cuanto su conducta gay y deben ser protegidos por el Estado en cuanto a tal?.
El estado de derecho, y la legislación nacional busca el bien común como principio y no el interés particular o individual; sino el bien de todos; atender las demandas de las mayorías por que se gobierna en función de las mayorías es la vocación del Estado.
Por no ser mayoría ¿deben quedar los gays excluidos del aspecto legislativo y del ordenamiento legal vigente?
Convivimos y tratamos con gays, todos los días, la humanidad desde antiguo registra estas conductas.
La Unión Civil busca legislar a favor de la comunidad gay sin afectar-según su opinión-, la institución legal del matrimonio y la familia. La posición mas conservadora de nuestra sociedad manifiesta que lo que empieza como unión civil pronto exigirá prerrogativas de familia... con deseos de adoptar, y muchos ya exigen,o han expresado el deseo de la adopción y que tras la unión civil devendrá la lucha por la adopción..
Si bien todo ser humano puede superar y convivir con la idea de tener dos papas o dos mamas en lugar de padre y madre; lo ideal - a decir de los psicología moderna - es que tengan tanto la figura paterna como materna en la formación de su conciencia y la edificación de su personalidad; de lo contrario y a falta de uno se trata de una familia disfuncional, donde efectivamente el desarrollo integral del menor ya esta afectado, pero del esfuerzo de que tratan las familias y las Instituciones como las DEMUNAs es que justamente ese desarrollo en el entorno de las familias disfuncionales sea una afectación mínima.
Siendo una minoría absoluta muchos consideran a los heterosexuales como una simple opción mas; más allá que si corresponde a una tendencia natural, o una respuesta o vocación de genero.
Otros van a la Biblia para obtener una respuesta lapidaria, la mujer adultera dice la Ley y los profetas debe morir apedreada, y se disponían a lapidarla, hasta que aparece Jesús y escribe sobre el suelo..."El que este libre de pecado que tire la primera piedra".
En otro pasaje respecto del divorcio afirma, que a pesar que el matrimonio es indisoluble la figura de la tolerancia y la comprensión del hombre mismo es la regla y no al revés.
La afirmación de que el hombre esta hecho para el sábado y no el sábado para el hombre revela el mensaje mesiánico que el sentido ultimo de todo ordenamiento legal vigente tiene que ser la alta comprensión del hombre mismo en esencia. EL bios legal no puede ser nuevamente la regla sobre la justicia misma so pretexto de la garantía del desarrollo humano: "La ley dice...". El legalismo a ultranza, la ley dada, el mandato del escrito.
Sin embargo esta realidad va mas allá del simple aspecto legalista...
Podría entonces afirmar que efectivamente, los derechos de las minorías deben no sólo ser reconocidos, sino también amparados.
Unión civil sí; pero en el libro de Contratos del Código Civil vigente, como un acuerdo de voluntades de vivir juntos, con sociedad de gananciales y posibilidad de heredar así como carácter sucesorio para temas pensionarios pero que devienen no del derecho de familia, sino del derecho de contratos,por que efectivamente pueden vivir juntos, pueden convivir, pero su unión ni se parece ni es matrimonio; ni mucho menos forja una familia como lo entiende comprende y ampara el Derecho de Familia.