Es necesario decirlo claro y fuerte:
la educación sexual de los hijos corresponde solo a los padres; no se pueden incluir allí terceros.

Esta capacitación debería además de acompañarse de trípticos, manuales, etc de lo referente educación sexual que cada padre deberá ver la forma cómo hacerla llegar a sus hijos. Además esta educación sexual debe ser capacitada gradualmente en las distinta etapas de los niños por tanto los padres recibirán la capacitación conforme a la edad de sus hijos: infancia, niñez, pubertad, adolescencia y juventud .
De tal forma que la educación sexual debe quedar donde corresponde una formación proveniente del hogar y en el calor del hogar. Hablar de sexo por parte de terceros en un hogar donde los padres no lo hacen hace más frívolo el tema de la sexualidad y siembra mas distancias entre los menores y sus padres. Ya hay naturales distancias por la diferencia generacional, las distancias son mas grandes si otras personas hablan de intimidades que los padres no realicen.
No es por tanto saludable ni emocional ni sicológicamente, como en ningún aspecto en el crecimiento de los menores.
Si la familia es disfuncional con mayor razón requiere consejería y capacitación.
Por tanto la educación sexual de los menores es exclusiva y excluyente de los padres.
Si el estado piensa desplegar recursos y personal, horas curriculares en temas de educación sexual, que los invierta sobre todo en profesores que van a hacer labor de CONSEJERÍA y capacitación permanente dirigido a los Padres de familia. Mañana se celebra el día del niño y queremos ver niños mejor formados y se deben tocar temas centrales importantes que los padres están descuidando seriamente:
* El tema de la VIOLENCIA de padres sobre niños, adolescentes y jóvenes, de la consecuencias pero sobre todo de las causas: de donde proviene tanta agresión de parte de los padres, y qué podría generar la corrección en forma violenta a los menores; y cómo proceder respecto de los problemas de sus hijos o hijos problema si los tiene. Cómo manejar las frustraciones y cómo es que lo que se descarga en los hijos so pretexto de corregirlos es su carga emocional que proviene de frustraciones y fracasos que agrava el desarrollo de los menores. Y las desaprobaciones, todavía se sigue desaprobando y comparando a los hijos que atenta su autoestima.
* El tema de la falta de educación sexual de los padres a sus hijos, qué desequilibrios genera en los niños y adolescentes. La causas por las que los padres las omiten, y las consecuencias de crecer sin la orientación sexual adecuada en cada estadío de crecimiento. Y la falta de material al alcance de los padres sobre temas de educación sexual.
*El tema del uso indiscriminado ayer de la televisión y hoy de las redes sociales, los peligros del internet, los videos juegos, el uso de celulares, que deben ser utilizados tanto como sea estrictamente necesario y evitarse como sea posible,
* Cómo involucrar e incentivar a los hijos sobre todo en la lectura, concentración.
Muchos padres ya lo hacen pero son muy pocos.
No es problema de los niños estas carencias. Es problema de los padres y las dificultades propias de las familias disfuncionales. Por tanto vayamos a la raíz y no a las ramas.
Ya es necesario una política de estado de orientación y consejería dirigido sobre todo a los padres.
Y hay padres y madres al rededor de los colegios involucrándose más de la cuenta sobre la educación de sus hijos, pues bien se ha de aprovechar esos tiempos y esos recursos para difundir masivamente estos temas entre los padres.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario