
SENCILLAMENTE SIN PALABRAS PARA IGNOMINIA Y VERGUENZA NUESTRA ESTAS SON NUESTRAS AUTORIDADES Y NUESTROS REPRESENTANTES.
RelojesWeb para Pisos! Quiz1da6 feeTha5e eiKi2roo Quaix4ma DeeXah6k See1ceaw oo3faeQu loTh3boo chee9Phi Tie7queo othe4Ka0 Ooku4aiS yahX5kee aid6XeuS ahch0Bah eeJie9ax |
Nada menos 242 kits electorales, y es que, el crecimiento vertiginoso del país a partir de la política implementada por FUJIMORI, afianzada por ALEJANDRO TOLEDO, sostenida por Alan García, en el mismo rumbo y alejado de la doctrina de izquierda socialista, con cierto corte liberal, aún cuando se trata del Gobierno Aprista pero que ha pospuesto sus ideales doctrinarios acercándose a la derecha; ha permitido que las arcas fiscales estén efectivamente gruesas.
VERIFICACIÓN DE FIRMAS
Quien también se mostró alarmado por la excesiva compra de kits electorales fue el analista político Ernesto Velit, y manifestó que ese es un gesto de inmadurez política que no le hace ningún favor al desarrollo democrático del país.
“Muchas de las agrupaciones que finalmente logran constituirse en partidos están compuestas por personas que solo quieren conseguir beneficios personales (...) Ya es momento de que la ONPE se ponga rigurosa en la verificación de firmas. El universo electoral del Perú no da para que se constituyan tantos partidos”, afirmó.
Toda agrupación que quiere constituirse en partido político debe presentar como mínimo 145.057 firmas válidas (1% de los votantes en las últimas elecciones de carácter nacional).
No obstante, la ONPE asegura que cada una de las firmas es examinada detenidamente, y que los nombres y datos de los firmantes son verificados uno por uno; así que no hay posibilidad de que una agrupación se constituya en partido político presentando firmas falsas o duplicadas.
COMITÉS PARTIDARIOS
El politólogo Fernando Tuesta, quien también consideró negativa la masiva compra de kits electorales, señaló que ella no se aminorará exigiéndole a la ONPE más rigurosidad en la verificación de firmas.
“Las firmas no demuestran la existencia de una agrupación. Cualquiera puede firmar por firmar. Además, cuando ha habido casos de firmas falsas siempre ha sido bastante difícil responsabilizar a alguien. Por eso creo que la ONPE no debe enfocarse en eso, sino en verificar la existencia de los comités partidarios”, dijo.
Para constituirse en partido político, toda agrupación debe presentar las actas de constitución de 65 comités partidarios distribuidos en 16 departamentos. Además, cada acta debe estar suscrita por no menos de 50 afiliados debidamente identificados.
Tuesta aseguró que si la ONPE verifica el funcionamiento de dichos comités, se obliga a las agrupaciones a publicar los nombres de sus afiliados en una página web y las irregularidades son sancionadas debidamente, la compra de kits electorales así como la cantidad de partidos políticos que hay en el Perú disminuirán.
“El Congreso debe darles los instrumentos a los organismos electorales para que estos puedan ejercer un control efectivo sobre las agrupaciones. De lo contrario vamos a seguir teniendo partidos políticos sin capacidad para responder a un mandato”, concluyó.
¿CUÁNTOS HAY?
Actualmente, existen en el Perú 22 partidos políticos. Las últimas tres agrupaciones que han logrado constituirse en tales son la Alianza Para el Progreso (APP), cuyo líder es César Acuña Peralta; Participación Popular (PAPO), encabezada por Édgar Elías Torres; y el Partido Fonavistas del Perú (PFP), presidido por Andrés Alcántara Paredes.
2 Un precio nada exorbitante
El kit electoral se adquiere en la ONPE a S/.78,03. Luego de comprarlo, la agrupación tiene un plazo de dos años para recolectar firmas.
A estos 22 pronto podrían sumarse el Partido Humanista Peruano (PHP), promovido por Yehude Simon Munaro y que a la fecha ha presentado 135.675 firmas válidas; Justicia, Tecnología, Ecología (Juste), alentado por Humberto Pinazo Bella y que ha alcanzado 43.434 firmas válidas; y el Partido Manpista Peruano (PMP), liderado por Gelasio Mautino Ángeles, que registra 38.878 firmas válidas.
Las mencionadas agrupaciones pueden seguir presentando firmas hasta conseguir el mínimo exigido en la ley.
"No se puede concebir que en un país como el nuestro, que recién está saliendo del subdesarrollo, suceda esto "
ERNESTO VELIT. ANALISTA POLÍTICO.
"Los requisitos para constituirse en partido político son exigentes, pero al parecer la aplicación de la ley es muy flexible"
FERNANDO TUESTA. POLITÓLOGO
ASI PUBLICO EL RADIO PROGRAMAS DEL PERU
El constitucionalista César Valega refirió que el proyecto de ley referido al derecho de rectificación a personas afectadas con informaciones inexactas propaladas en medios de comunicación, trae como "novedad" un intento de "represión a Internet" que existe en pocos países como China.
Cabe precisar que el proyecto aprista modifica el artículo 132º del Código Penal, incorporando como posibles agentes de delito de difamación a los medios de comunicación digitales, es decir, webs y blogs.
En tal sentido, Valega consideró que las modificaciones a la ley existente respecto al derecho a la rectificación, como el de recortar de siete a tres días el plazo de rectificación desde cuando es presentado el reclamo, pretenden el efecto psicológico de atemorizar a la prensa en su conjunto, incluido Internet.
"Hay gobiernos que intentan controlar Internet por la fuerza, que es la manifestación auténtica de libertad, en el sentido de que yo no busco la noticia pasivamente, sino activamente, y eso es de lo que tienen miedo", sostuvo en diálogo con RPP.
"Hay que recordar que el APRA tiene un antecedente en el año 1947, cuando presentó una ley de imprenta que originó la respuesta masiva de los hombres de prensa. Ellos marcharon con la boca tapada mostrando que se aprobaba una ley de mordaza", expresó.
Debe saber que:
La congresista Mercedes Cabanillas puso en agenda este martes el debate del referido proyecto de ley en la Comisión de Constitución del Congreso que preside.
El tema generó rechazo mayoritario de políticos que consideraron se busca "amordazar" a la prensa. Asimismo, desató el pronunciamiento de instituciones vinculadas a la prensa. (Foto: Andina)
http://www.noticiastrujillo.com/index.php?option=com_content&task=view&id=35044&Itemid=56
CONVOCATORIA Nº 003-2008-CNM
PROCESO DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DE JUECES Y FISCALES
CONCURSO PÚBLICO PARA CUBRIR PLAZAS VACANTES DE VOCALES SUPERIORES, FISCALES ADJUNTOS SUPREMOS Y FISCALES SUPERIORES
COMUNICADO
El Pleno del Consejo en sesión de la fecha, acordó nombrar a los siguientes jueces superiores:
JUECES SUPERIORES DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD:
1.LLAP UNCHON DE LORA, LILLY DEL ROSARIO
2.FLORIAN VIGO, OLEGARIO DAVID
3.CASTILLO LEON, VICTOR ANTONIO
4.ALARCON MONTOYA, OSCAR ELIOT
5.VASQUEZ BUSTAMANTE, ANA MIRELLA
6.RUIDIAS FARFAN, AUGUSTO
7.LUJAN TUPEZ, MANUEL ESTUARDO
8.FALLA SALAS, CARLOS AUGUSTO
9.CARDENAS FALCON, WILDA MERCEDES
10.CRUZ LEZCANO, CARLOS NATIVIDAD
11.ZAMORA BARBOZA, JUAN RODOLFO SEGUNDO
12.CARBAJAL CHAVEZ, NORMA BEATRIZ
13.COTRINA MIÑANO, WALTER RICARDO
14.REYES GUERRA, JAVIER ARTURO
San Isidro, 10 de agosto de 2009
CARLOS MANSILLA GARDELLA
PRESIDENTE IRIS MORENO QUEVEDO
SECRETARIA GENERAL(e)
(ultimo minuto de hoy miercoles 12 de agosto a las 9 y 30 am) El extremo de la noticia de la reunión del día jueves 13 de agosto a las once de la mañana en el Club de tiro ha sido Cancelada, tenemos la obligación de informar que el Dr Luis Fernando ALiaga Gamarra se ha retirado de la unión de abogados y el Club de tiro no cederá sus amplios espacios. Lamentamos tener que dar esta información.
LA LIBERTAD El partido político Alianza Para el Progreso (APP) que en la provincia de Ascope preside Sandro Bayllón, ha expresado su total rechazo a la ordenanza que condona los intereses de la deuda que tiene la empresa azucarera Casa Grande con el municipio de la jurisdicción.
Sin embargo lea aqui el pronunciamiento oficial PRONUNCIAMIENTO OFICIAL
"Exigimos al concejo municipal del distrito de Casa Grande que reconsidere esta ordenanza y la deje sin efecto en defensa de los legítimos intereses del pueblo", dicen los voceros de APP en Ascope
MAS EN LA BLOGOSFERA LOCAL:
MARLON ROLDAN ALVA NO SE ARREPIENTE DE HABER VOTADO A FAVOR
Fuente DIARIO EL CORREO.